AGAH Y Fondo ProOlivo se reúnen con la DGA para aclarar dudas sobre el nuevo Código de Aguas y los ejes de la Reforma
La Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y el equipo del Fondo ProOlivo, sostuvieron una provechosa reunión con la Dirección General de Aguas (DGA), donde fue posible aclarar dudas sobre las modificaciones al Código de Aguas y además se entregó información sobre el nuevo código de aguas, los ejes de la reforma y cuáles son las obligaciones que tienen que cumplir los regantes desde ahora hasta el 2027.
Entre los asistentes a este encuentro estuvo, María Fernanda Avilés, Directora Subrogante de la DGA quien señaló que: “la reunión tuvo como objetivo central informarles cuales son los nuevos deberes que tenemos que cumplir con la reforma del código de aguas, esto para que la AGAH, pueda transmitirle a los agricultores cuales son los deberes y obligaciones, que tienen que empezar a cumplir”. Agregó que; “Es importante recordar que hay algunos plazos que se están discutiendo y la idea es ganar tiempo y avanzar en los tramites que exige la ley. Para mayor información se pueden acercarse a la oficina de la DGA en Copiapó, pueden llamarnos por teléfono y también visitar nuestra página Web www.dga.gob.cl donde podrán aclarar sus dudas.”
Existen 4 trámites de gran importancia que permiten contar con más y mejor calidad de información de los Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA) con los que la Dirección General de Aguas (DGA) debe realizar la gestión de los recursos hídricos. Cumplir con éstos depende de los usuarios (as) y del estado en que se encuentre el DAA.
- Inscribir el DAA en el Conservador de Bienes Raíces (plazo octubre 2023).
- Registrar el DAA en la DGA (plazo octubre 2023).
- Regularizar el DAA en la DGA (2° Y 5° transitorio) el plazo es abril de 2027.
- Perfeccionar el DAA en Juzgado de Letras.
Fondo ProOlivo junto a Sercotec realizó charla de Formalización de Inicio de Actividades para Olivicultores
Con una excelente convocatoria, en la localidad de Las Tablas se llevó a cabo una charla de formalización de inicio de actividades donde el Fondo ProOlivo y el Centro de Negocios de Sercotec entregaron información de utilidad para los olivicultores presentes. La actividad estuvo encabezada por la Gerenta del Fondo ProOlivo, Gabriela Trigos, quien señaló que: “esta es una excelente oportunidad para que los olivicultores de nuestra provincia puedan acceder a información de utilidad, así es que esperamos que se nutran de esto y les sirva para avanzar en sus proyectos”.
La charla informativa fue realizada por, Catalina Bórquez, Asesora Centro de Negocios Sercortec Vallenar, quien destacó que: “ hoy realizamos una charla donde informamos a los olivicultores sobre los tramites iniciales para llevar a cabo la formalización de sus actividades para la comercialización de sus productos, los tramites iniciales tiene que ver con el inicio de actividades ante el servicio de impuestos internos, obtención de resolución sanitaria, patente comercial y certificación de microempresa familiar, entre otros”.
Finalmente, Rosa Villalobos olivicultora de Las Tablas, nos entregó su impresión argumentando que: “hoy nos entregaron una excelente información de mucha utilidad para poder comercializar de mejor manera nuestros productos, agradezco al personal del Fondo ProOlivo por traer a una profesional de Sercotec, ya que esto hace posible que podamos resolver dudas sobre como formalizar nuestro negocio”.
Empresa Agrospec S.A. realizó labores de calibración de pulverizadores que prestan servicio al Fondo ProOlivo
La empresa Agrospec S.A. entregó un servicio de calibración de equipos pulverizadores al Fondo ProOlivo, esto con el objeto de certificar que las maquinarias están funcionando correctamente el ingeniero agrónomo, Leopoldo Lillo, fue el encargado de calibrar las máquinas y además entregó una completa charla sobre el uso y mantención de los pulverizadores a los operarios, quienes resolvieron dudas y se mostraron satisfechos, ya que el agrónomo destacó el buen estado en que están las maquinarias.
Sobre este tema, Alejandro Sánchez, Gerente de operaciones de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), señaló que: “nos reunimos con la empresa Agrospec S.A con la cual tenemos una alianza comercial y técnica, en base a fungicidas y nutrientes foliares , con el fin de mantener los Olivos sanos, Nos ofrecieron el servicio de calibración de maquinaria agrícola y capacitación de nuestros proveedores, para lo cual trajeron un ingeniero agrónomo de Rancagua, pereciente a la empresa Agrospec, quien calibró 2 máquinas pulverizadoras de un total de 7, junto con ello realizó una charla de uso correcto de equipos pulverizadores. Quedamos comprometidos para en junio seguir calibrando el resto de los equipos”.
Sobre el trabajo realizado, Sánchez, dijo que: “consistió en medir la presión de las máquinas, ver con que caudal trabajan y ver si operativamente están cumpliendo con los estándares, con los cuales fueron diseñadas las maquinarias, nos van a entregar un certificado que nos sirve para demostrar que nuestros equipos están funcionando en forma correcta y tener la certeza que se utilizan de buena forma el programa Fitosanitario.”.
Fondo ProOlivo está evaluando la utilización de drones agrícolas validando que tan útiles pueden ser para los olivos del Huasco
Con el objeto de hacer más eficiente los trabajos de los olivicultores en la Provincia del Huasco, el Fondo ProOlivo, se encuentra analizando la tecnología de punta que se está usando en la agricultura viendo la utilización de drones agrícolas destinados a árboles frutales.
Sobre este tema el Gerente de Operaciones de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), Alejandro Sánchez, entrego detalles sobre cómo operan los drones en la agricultura, señalando que: “realizan un mojamiento que va entre los 50 y 60 litros por hectárea, muy distinto a las maquinas convencionales que mojan entre 1.500 y 2.000 litros por hectárea, entonces como esta es una tecnología nueva donde es más eficiente el tiempo, lo que estamos evaluando es la posibilidad de ocupar esta tecnología en los olivos en particular en olivos pequeños, donde el mojamiento de los productos químicos es el limitante y estamos utilizando productos sistémicos que entran en el sistema foliar de la planta, para ver futuras aplicaciones fitosanitarias, evaluando esta tecnología de punta y validar que tan útil puede ser para los olivos del Huasco”.
Sebastián Álvarez, de la empresa Agripresición entregó información sobre lo que es la fumigación con drones y la agricultura de precisión señalando que: “el dron es capaz de fumigar una hectárea en 10 minutos y tiene una capacidad de 30 litros siendo capaz de elevar hasta 80 kilos. La fumigación con esta tecnología debe realizarse temprano en la mañana para evitar el viento”.
Fondo ProOlivo realiza entrega de trabajos de entubamiento del Canal Bellavista
Fondo ProOlivo realiza ceremonia de entrega de trabajos de entubamiento del Canal Bellavista, actividad que contó con la presencia de ejecutivos de CMP y olivicultores usuarios del canal beneficiados con los trabajos que permitirán una mejor conductividad del agua, además de una considerable disminución de las filtraciones y perdidas del recurso, a los que se suma un ahorro en trabajos de desmalezado, lo cual va en apoyo a los agricultores.
Sobre este tema, Alejandro Sánchez, Gerente de Operaciones y Proyectos Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH); señaló que: “estos trabajos son de alto impacto para los usuarios del Canal Bellavista, porque se logra una mejor distribución del agua lo cual es un beneficio directo para los olivicultores, que ven disminuir las filtraciones y de este modo se aprovecha mejor el recurso hídrico”.
Yasmina Cortés Superintendenta de Gestión Territorial CMP, agregó que: “como Compañía Minera del Pacifico. Estamos muy contentos de ser un aporte real, el Fondo ProOlivo es un acuerdo de colaboración con los olivicultores del Valle del Huasco, que va cumplir 2 años de ejecución, por lo tanto todos los hitos beneficiosos para los olivicultores y que mejoren el desarrollo productivo nos pone tremendamente felices. El Fondo ProOlivo nos ha permitido conocer de cerca; los avances, el impacto, los beneficios y al mismo tiempo hemos generado informes de reportabilidad que también nos han permitido poder contar todo el aporte generado por este fondo y que esperamos que siga teniendo en el mediano y largo plazo.”
Finalmente, José Álvarez, Presidente de la Comunidad de aguas del canal Bellavista agradeció el apoyo del Fondo ProOlivo, argumentando que: “para nosotros es fundamental la ayuda que entrega el Fondo ProOlivo, que efectuó un valioso aporte para los trabajos de entubamiento del canal, que con los recursos propios no hubiésemos podido hacer; se hizo un entubamiento de más de 400 metros de largo con tuberías de HDP de 1 metro de diámetro, con cámaras de registro y 4 compuertas de entrega predial, lo que para nosotros es muy importante, porque nos permite darle un buen uso y cuidado del agua”.
Directora de ProChile Atacama estuvo en terreno junto al AGAH y Fondo ProOlivo para avanzar en materia de exportación de aceitunas del Huasco
La Directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, se reunió con el equipo del Fondo ProOlivo con quienes visitó la Agrícola Longomilla, con el objeto de ver en terreno cuales son las condiciones que se necesitan para que los olivicultores del Huasco, logren abrir sus mercados al exterior y así exportar sus aceitunas.
Gabriela Trigos, Gerente Fondo ProOlivo, valoró la visita realizada por ProChile, “que tiene como objetivo ver cómo estamos trabajando, quienes son nuestros usuarios y ver cuáles son las posibilidades que tienen los usuarios de poder ampliar su producción y comercializar en el extranjero”.
Claudia Pradenas, destacó el positivo trabajo que ha venido desarrollando el Fondo ProOlivo, “hoy nos reunimos con profesionales del INIA, quienes nos entregaron detalles sobre la producción de aceite de oliva, la realidad de los olivicultores del Valle del Huasco y vimos cómo podemos seguir avanzando en tener una oferta con las condiciones para poder exportar. Luego estuvimos en la Agrícola Longomilla para conocer la oferta disponible, la infraestructura y vimos cómo podemos apoyar en el proceso de internacionalización en los mercados de interés”.
Pradenas se refirió al Fondo ProOlivo señalando que: “es un importante instrumento para el sector olivícola regional, porque logra apoyar la producción de aceitunas en el Valle del Huasco, lo que es un apoyo importante a la olivicultura de Atacama”.
AGAH y Fondo ProOlivo formaron parte del Consejo de Cuenca Piloto Huasco orientado al manejo eficiente del agua
La ministra de Minería agradeció la participación en el Consejo y señaló que “en nuestro país existen muchas instituciones que tienen que ver con la administración del agua y eso hace difícil una gobernanza, la región de Atacama tiene experiencia en organización en temas hídricos lo que ha surgido desde el propio territorio y en ese contexto nos parece que es un buen lugar para partir con los pilotos del Consejo de Cuencas, el Ministerio de Minería concurre, porque la minería es muy intensiva en el uso del agua y por lo que significa la lucha contra el cambio climático. Estamos interesados en apoyar al gobierno regional en la decisión de partir con la cuenca del Huasco”.
Por su parte el ministro de Obras Púbicas puntualizó que: “hoy estamos dando inicio a un proceso para la constitución de un Consejo para la cuenca del río Huasco, nos reunimos con diferentes organismos públicos, donde también se sumaran: empresas sanitarias, juntas de vigilancia; de manera que en conjunto se pueda establecer una nueva gobernanza para el agua, que nos permita abordar la escasez hídrica permanente que estamos viviendo con una estrategia en donde estén todos los actores, para definir en conjunto los diferentes desafíos productivos, ambientales, de derecho humano al agua; para definir la respuesta que requerimos en esta y otras cuencas del país y así poder discutir un proyecto de ley”.
La ministra de Medio Ambiente valoró la instancia argumentando que: “hoy nos reunimos con autoridades locales, regionales, nacionales del comité interministerial de transición hídrica justa, usuarios de agua, académicos, etc; para poder discutir y elaborar en conjunto una coordinación que termine con la conformación de un consejo de cuenca, que nos permita comenzar a tomar decisiones en torno al agua, en este consejo piloto del Río Huasco”.
Fondo ProOlivo se reúne con ProChile para presentar sus proyecciones
El equipo del Fondo ProOlivo sostuvo una productiva reunión con profesionales de ProChile, donde se acordó trabajar en conjunto para lograr comercializar la aceituna de mesa y sus derivados. Durante el encuentro se presentaron los avances del Fondo y proyecciones en la producción de aceitunas, junto con ver como potenciar este producto.
Orlando Zanoni director subrogante ProChile Atacama valoro el trabajo que realiza el Fondo ProOlivo y señaló que: “es importante destacar que la directiva del Fondo ProOlivo se está adelantando a hechos que van a suceder en el corto plazo, donde van a tener una sobreproducción de aceitunas de mesa y debido a eso tendrán que buscar mercados internacionales ya que el mercado nacional no será suficiente, la idea es comenzar ahora a buscar mercados como la cuenca del mediterráneo donde aprecian este tipo de aceitunas, como las que se dan en el Valle del Huasco. Lo importante es que nos estamos aventurando a una oferta exportable abundante que va haber en los próximos 2 años”.
Zanoni agregó: “nosotros trabajamos con instrumentos nuestros como con recursos del Gobierno Regional de Atacama y queremos armar actividades comerciales, como una visita guiada a una feria internacional donde se comercialice este tipo de producto, tener los contactos comerciales y además ver la posibilidad de enganchar algún cliente que esté interesado en comprar el producto que se elabora y produce en la Provincia del Huasco”.
Gabriela Trigos Gerenta del Fondo ProOlivo destacó lo importante que es reunirse con ProChile, para fomentar el marketing y promocionar un producto específico, además de potenciar alianzas. Agregó que: “el Fondo ProOlivo se ha enfocado en el mejoramiento de suelos, para mejorar la producción de aceitunas”.