Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco sostuvo productiva reunión con autoridades ligadas al rubro agrícola

En las oficinas de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco, (AGAH), se reunieron el Seremi de Agricultura, Ricardo Zamora, el Delegado Presidencial Provincial de Huasco, Rodrigo Loyola y el Encargado Regional de la Comisión Nacional de Riego, Pablo Urcullú con la directiva de la AGAH y la gerencia del Fondo ProOlivo, durante el encuentro de  trataron  diversos temas de interés para los agricultores de la Provincia, tales como, avanzar en el proyecto de un terminal agropecuarios para el Huasco, la feria de proveedores que está organizando el Fondo ProOlivo y la importancia que tiene para los olivicultores el mejoramiento de los drenajes en la parte baja del Valle, estas y otras iniciativas fueron los temas centrales de la reunión cuyo objetivo fue el poder trabajar en conjunto con los servicios ligados al tema agrícola y de este modo mejorar las condiciones para los agricultores de la Provincia del Huasco.

El Seremi  de agricultura agradeció la invitación y argumentó que: “fue una reunión productiva donde conversamos sobre las necesidades de los agricultores del Huasco, así es que nos vamos con algunas tareas pendientes, que van en beneficio de los agricultores, principalmente en lo que respecta a la parte baja del valle conversamos sobre la importancia de mejorar los drenajes, entonces vamos a trabajar para llegar con la ayuda necesaria para poder dar una solución a este tema que nos da a conocer la AGAH”.

Por su parte el Delegado Presidencial, agradeció la invitación realizada por la AGAH y señaló que fue un encuentro positivo;  “donde la directiva de la Asociación nos informó sobre ciertos temas que podemos abordar coordinándonos con distintos servicios, para llevar a cabo futuros proyectos, hoy en particular se nos informó acerca de la feria de proveedores que llevará a cabo el Fondo ProOlivo este 7 de octubre  en el sector de El Pino, lo que estará asociado a distintos servicios del rubro olivícola, así es que nos complace poder ser un aporte en esta expo que va en beneficio de la actividad productiva de los olivicultores y nos pondremos a trabajar, para poner a disposición nuestros mejores oficios e ir logrando una mejor articulación con la AGAH y poder trabajar en conjunto para sacar adelante la agricultura de nuestra Provincia”

Leer más

Luego de las lluvias del mes de julio: Fondo ProOlivo realizó importante inversión en reparación de 5 canales del IV tramo de la Cuenca del río Huasco

Conversamos con algunos de los presidentes de las comunidades de aguas afectadas, por las lluvias que durante el mes de julio causaron diversos daños en los canales: Bellavista, El Pino,  García y Campusano, Mirador y Nicolasa. Los dirigentes solicitaron ayuda para poder reparar los daños en sus canales y poder recuperar el cauce de estos. Ante esta emergencia se verificó la problemática y usuarios afectados donde se destacan los olivicultores.

José Álvarez presidente de la comunidad de aguas del canal Bellavista se mostró agradecido por la ayuda brindada por el Fondo ProOlivo señalando que: “para nosotros fue fundamental el aporte que realizó la AGAH, ya que, los recursos siempre son escasos y nuestra comunidad no contaba con el dinero para realizar las reparaciones al canal luego de las lluvias de este invierno, por lo que gracias al aporte del Fondo ProOlivo, fue posible reparar el canal y de este modo contar con el agua necesaria.  Los olivicultores estamos muy agradecidos por los aportes realizados no solamente en la reparación de camales sino que también, por los trabajos de fertilización, abonos foliares y en este momento están trabajando en el control de maleza, para luego abonar el suelo, el Fondo ProOlivo nos ha aliviado mucho con todo lo que aporta a la olivicultura”.

Pedro Muñoz presidente de la comunidad de aguas del  canal García y Campusano, también quiso manifestar su opinión ante los trabajos de reparación efectuados, puntualizando lo siguiente: “quiero agradecer a la AGAH porque fue la única entidad que nos ayudó. a reparar nuestro canal luego de las lluvias que causaron varios daños, lo cual no nos permitió contar con el recurso hídrico pero gracias la ayuda del Fondo ProOlivo, fue posible realizar los trabajos de reparación del canal, lo cual se agradece, ya que sin su ayuda no hubiéramos podido despejar los 120 metros de tierra que cayeron a nuestro canal, gracias a la inversión realizada a través del Fondo ProOlivo nos fue posible recuperar el flujo de agua”.

Finalmente, Juan Muñoz presidente de la comunidad de aguas del  canal Nicolasa, también agradeció la gestión, argumentando que: “nuestro canal sufrió algunos daños luego de las lluvias; con la bajada de quebradas se nos levantaron algunas tuberías, lo cual provocó suspensión del suministro de agua en ese momento recibimos apoyo de la AGAH que a través del Fondo ProOlivo, nos ayudaron con los recursos necesarios para poder realizar las reparaciones, lo cual se agradece, porque nosotros no contábamos con el dinero suficiente para llevar a cabo estos trabajos.

Leer más

Fondo ProOlivo celebró su primer aniversario con una gran convocatoria

Con una excelente convocatoria el Fondo ProOlivo celebró su primer aniversario en el sector de El Pino, hasta donde llegaron autoridades y olivicultores de la parte baja del Valle del Huasco.

La ceremonia estuvo marcada por el entusiasmo y satisfacción de los beneficiados por este fondo, que a la fecha ha favorecido a 262 agricultores con diversas labores como: rastraje, bordeo, fumigación, poda, labores de chipeo, etc, además de análisis de suelo y foliar para conocer el estado de los predios para poder entregarles las labores que necesitan cada uno.

Otro de los puntos que es importante mencionar son los beneficios que se ha entregado a los usuarios como: sal y estanques de almacenamiento de aceitunas.

Durante la actividad que estuvo encabezada por: Gabriela Trigos, Gerente del Fondo; Herman Von Mayenberger presidente de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Evelyn Parra, Jefa de Gestión Territorial Valle del Huasco Compañía Minera del Pacifico (CMP); quienes destacaron el trabajo desarrollado por el Fondo ProOlivo en beneficio de los olivicultores del Huasco, lo cual se ha visto reflejado en los frutos que hoy a un año de su inicio es reconocido por quienes han recibido los aportes, que entrega el Fondo ProOlivo en su afán por hacer de la industria olivícola cada vez mejor.

En la ceremonia se dieron a conocer los alcances y actividades que ha realizado el Fondo en este primer año, y se presentó un video con testimonios de olivicultores, quienes en su relato destacaron lo beneficioso que ha sido para ellos contar con el Fondo ProOlivo.

Conversamos con la olivicultora, Patricia Carmona, quien señaló que: “me parece excelente el trabajo que ha hecho el Fondo ProOlivo, porque nos ha apoyado mucho, lo cual se agradece sobre todo cuando no están los recursos y esperamos que el próximo año sea mejor el rendimiento de nuestra cosecha, que sin duda ha mejorado bastante gracias a la ayuda entregada por el fondo; agradecemos la poda, el compost, etc.”.

Erick Astorga, olivicultor de El Pino, también se mostró muy satisfecho con las labores del Fondo ProOlivo destacando que: “está muy bien el apoyo que entrega el Fondo, porque yo no hubiera tenido los medios para hacer los trabajos, me han ayudado bastante; con estanques, rastraje, poda, etc. y eso se agradece”.

Recordemos que el Fondo ProOlivo Huasco es un instrumento privado, orientado a la recuperación y el fomento productivo de los olivicultores del Huasco, ubicados desde el puente de la Ruta 5 Norte, en Vallenar, hasta la desembocadura del río Huasco en el mar. Forma parte del Convenio suscrito entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia de Huasco y la Compañía Minera del Pacífico.

Leer más

Olivicultores destacan la labor realizada por el Fondo ProOlivo en el primer aniversario de la entidad.

En el marco del primer aniversario del Fondo ProOlivo, los olivicultores beneficiados por los trabajos que durante este año se han desarrollado en apoyo a la industria olivícola, quisieron ser parte de la celebración, dieron su opinión y satisfacción de las labores realizadas. Actualmente 262 olivicultores de la parte bajan del Valle del Huasco, han sido beneficiados por el Fondo ProOlivo.

En Tátara conversamos con Ángel Ponce, destacado olivicultor del Valle del Huasco, productor del aceite Azzait quien valoró las labores realizadas por el Fondo ProOlivo, señalando lo siguiente: “para los olivicultores es muy importante la ayuda que entrega ProOlivo, ya que nos permite mejorar la calidad de nuestra producción, mejorando nuestros suelos. El equipo del fondo ha realizado una excelente poda y limpieza de mi terreno, lo cual es una gran ayuda.

Henry Marilyn Cruz, olivicultora de Huasco Bajo, también compartió su opinión como beneficiaria del Fondo ProOlivo destacando que : “Gracias a ProOlivo, los mejoramientos en mi huerto están a la vista, ha mejorado mucho desde que empezaron a trabajar, este año tuve una mejor producción de aceitunas, eso es un gran progreso y agradezco al Fondo su preocupación; realizando abonos de la tierra, fumigación y la mantención de mi terreno que esta maravilloso en comparación a lo que era, estoy más que agradecida”.

Otro de los olivicultores beneficiados por el Fondo es Casimiro González, quien también quiso estar presente en la celebración del aniversario agradeciendo los trabajos realizados en su huerto, puntualizando que: “es una gran oportunidad de crecimiento para los olivicultores la labor que está realizando este fondo, para mí ha sido de mucha ayuda y estoy muy agradecido de todo lo que están haciendo, ha sido un aporte en cuanto a la poda de olivos, el abono que están echando y por su puesto la fumigación y el trabajo con la máquina chipeadora sin duda es una gran ayuda que agradezco”.

El Fondo ProOlivo es convenio suscrito entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco y la Compañía Minera del Pacífico (CMP), con el fin de apoyar el desarrollo olivícola en la parte baja del Valle del Huasco. Su objetivo es generar las condiciones para fortalecer la industria olivícola de la Provincia, impulsando el cuidado eficiente que deben tener los olivos para producir aceitunas de calidad y de este modo hacer posible, que la comercialización de las aceitunas y sus derivados crezca y permanezca en el tiempo, como una importante industria que promueva la innovación y la sustentabilidad.

Leer más

Fondo ProOlivo entrega resultados de análisis foliares a olivicultores de la Provincia del Huasco

La Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), a través del Fondo ProOlivo, realizó ceremonia de entrega de los resultados obtenidos de análisis foliares a los olivicultores de la Provincia del Huasco, la actividad se llevó a cabo en Huasco Bajo, El Pino y Las Tablas. Contaron con una excelente convocatoria donde estuvo presente el agrónomo, Felipe Suckel, quien fue el responsable de realizar este análisis. En esta oportunidad explicó a los agricultores los resultados obtenidos en los predios, además entregó a cada uno de los presentes una carpeta con los datos obtenidos en cada predio.

Al respecto Felipe Suckel señaló que: “ Esta actividad corresponde al cierre del estudio de fertilidad en muestras de hojas que se hizo a más de 200 huertos de olivos apoyados por el Fondo ProOlivo, hoy estamos entregando los resultados generales del muestreo de análisis foliar, donde quedó demostrado que existen algunas dificultades en los suelos que no permiten una buena expresión de los olivos desde el punto de vista productivo y además, se están entregando informes a cada productor con las recomendaciones específicas, para mejorar la condición de su huerto”.

Los olivicultores estuvieron muy satisfechos con la información que se les entregó, señalando que les será de gran utilidad para mejorar la producción de sus olivos, conversamos con algunos quienes nos entregaron sus impresiones.

Eduardo Portilla olivicultor del sector de La Arena dijo que: “es muy bueno que se estén preocupando por los olivicultores del valle para mejorar la producción de aceitunas, es muy importante para nosotros que realicen un estudio foliar para poder seguir mejorando nuestros huertos”

Por su parte German Rojo, olivicultor de Cachina argumentó que: “la de hoy fue una excelente presentación muy necesaria, porque muchos de nosotros no contamos con los parámetros sobre como cultivar y mantener nuestros olivos, por lo cual se agradece que nos expliquen y nos den la posibilidad de una mejor perspectiva para nuestros olivos”.

Finalmente, Ricardo Aguilar, olivicultor de Las Tablas puntualizó que: “el análisis foliar es de gran ayuda para el mantenimiento de los olivos, es un trabajo muy interesante porque nos están explicando cosas que no sabemos cómo; la importancia de los nutrientes para los cultivos.

Leer más

Fondo ProOlivo entrega sal y estanques a olivicultores de la provincia del Huasco

  • Este convenio, suscrito entre CMP y AGAH, busca fortalecer la recuperación y el fomento productivo del predio olivícola en el valle del Huasco, trabajando con y para olivicultores ubicados desde el puente de la Ruta 5 Norte en Vallenar, hasta la desembocadura del río Huasco.

En la localidad de El Pino se llevó a cabo una nueva ceremonia de entrega de beneficios para los olivicultores inscritos en el Fondo ProOlivo. En concreto se otorgaron 170 mil kilos de sal y 33 estanques de almacenamiento, los cuales son fundamentales para mantener y fermentar las aceitunas cosechadas en óptimas condiciones, logrando un producto de alta calidad.

La jornada, marcada por una gran convocatoria y reiteradas muestras de agradecimiento, contó con el uso de la palabra de Herman Von Mayenberger, presidente de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH); Jhon Patrick Mcnab, gerente de Sustentabilidad de Compañía Minera del Pacífico (CMP); e Italo Vitali, en representación de los agricultores asociados.

Al respecto, Herman Von Mayenberger destacó que “la idea es generar un circulo virtuoso en el cual produzcamos aceitunas de calidad y nuestros consumidores busquen nuestro fruto, dándonos el valor para poder sustentar nuestros predios. A la fecha hemos otorgado más de 400 estanques, para más de 400 mil kilos de aceitunas, además de realizar trabajos en terrenos de los olivicultores, podando, fumigando, limpiando, abonando y haciendo todo lo necesario para que la olivicultura vuelva ser una esperanza en cuanto a producción y calidad”.

Por su parte, John Patrick Mcnab, se mostró satisfecho con el desarrollo de ProOlivo, puntualizando lo siguiente: “estoy encantando de ver a tantos agricultores beneficiarios participando activamente y siendo testigos de los resultados de este convenio. La sal y los estanques entregados en la jornada de hoy son los frutos que prueban el funcionamiento del fondo. Como Compañía Minera del Pacífico estamos comprometidos con potenciar una relación sustentable con el territorio en base al crecimiento compartido, y en este sentido estamos participando y aportando para que los vecinos y las vecinas de Huasco tengan un futuro sostenible y puedan consolidar sus sueños”.

A su vez, Italo Vitali valoró la nueva entrega de beneficios, agregando que “me parece excelente el trabajo que ha venido realizando la AGAH y CMP, en beneficio de la olivicultura del Huasco, entregando envases de almacenamiento y sal, realizando movimientos de tierras y abonando, todo esto está muy bien porque se vea el resultado en el fruto que es la aceituna, así es que estoy muy contento y ojalá que este apoyo perdure”.

Otro agricultor que estuvo presente en la ceremonia fue Efraín Alday, quien aseguró: “me parece maravilloso encontrar este grupo de personas, dirigentes de nuestra zona, que han concurrido al llamado de la AGAH, lo cual quiere decir que se está funcionando bien.  El Fondo ProOlivo nos da la oportunidad de demostrar que los olivicultores somos capaces de hacer las cosas cuando se nos apoya, por lo tanto, agradecemos todo lo que se nos está proporcionando en este momento y estamos dispuestos a aportar para que esto siga adelante y podamos cosechar nuestros frutos”.

Vale mencionar que actualmente el Fondo ProOlivo, cuyo fin es fomentar el desarrollo olivícola en la parte baja del valle del Huasco, suma 238 inscritos, abarcando de esta forma más de 668 hectáreas en el territorio.

Leer más

AGAH participa de Mesa Rural realizada en Huasco Bajo

En Huasco Bajo específicamente en el sector de los Olivos Centenarios, se llevó a cabo la mesa de desarrollo rural, donde participaron autoridades regionales y provinciales vinculadas al sector agrícola, para discutir temas de interés que vayan en beneficio de los agricultores de la Provincia del Huasco.

La Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), participó activamente de este encuentro planteando temas tan relevantes como el proyecto de terminal agropecuario y la necesidad de contar con otro embalse, en el Valle del Huasco.

Sobre los temas tratados conversamos con Carolina Armenakis, Jefa de la División de Planificación y Desarrollo Regional de Atacama, quien señaló que: “hoy hemos dado a conocer los resultados de la política regional de desarrollo rural, una política que ha sido piloto en Chile y junto a eso hemos mostrado los diferentes ejes de desarrollo que podrían venir para el sector agrícola, principalmente escuchando y fomentando el trabajo en conjunto de los diferentes actores esperando avanzar generando acciones concretas que vayan en apoyo de la ruralidad”.

En relación a las necesidades planteadas por el AGAH, Armenakis puntualizó que: “hemos tomado nota sobre los proyectos de construcción de un terminal agropecuario y la necesidad que existe por tener otro embalse en el Valle del Huasco, y esperamos generar acciones que permitan llevar a cabo estas obras”.

Leer más

Directorio de la AGAH se reunió con el Seremi de Agricultura y el Coordinador de la Macro Zona Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego

El directorio de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), se reunió con el Seremi de Agricultura, Ricardo Zamora y  el Coordinador de la Macro Zona Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, con el fin de coordinar acciones que vayan en beneficio de los agricultores de la Provincia del Huasco.

Durante el encuentro los directivos de la AGAH dieron a conocer las necesidades y proyectos que tiene la agricultura en la Provincia, esto con el fin de lograr acuerdos que permitan avanzar en materias tan relevantes como;  la construcción del terminal agropecuario y la necesidad de contar con otro embalse que permita contar con el agua necesaria para regar los cultivos.

Los temas abordados fueron muy bien recepcionados por el Seremi de Agricultura, quien se mostró dispuesto a apoyar las propuestas de la AGAH  y de este modo trabajar en conjunto, para avanzar en materias que vayan en beneficio de la agricultura del Huasco.

Álvaro Espinoza, destacó la importancia que tienen estas reuniones para conocer cuales son las necesidades reales de los agricultores y de esta forma avanzar en dar soluciones concretas, argumentando que; “hoy pudimos conocer las demandas y requerimientos que tiene la AGAH, para poder transmitirlas de mejor manera al nivel Central. Uno de los focos de nuestros lineamientos es la pequeña agricultura y el uso eficiente del recurso hídrico, pero para eso necesitamos que los usuarios tengan la información necesaria y puedan postular a los beneficios que entrega la CNR. Para nosotros es muy importante este tipo de instancias, que nos permiten transmitir cuales son las herramientas con que cuenta la CNR y así  poder llegar con los recursos donde se necesitan”.

Leer más

Ministro de Agricultura se compromete con agricultores del Huasco a apoyar proyecto de Terminal Agropecuario para la Provincia

Hasta Huasco Bajo, específicamente en el sector de los olivos centenarios, llegó el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien se reunió con productores y agricultores provenientes de toda la provincia del Huasco, quienes tuvieron la oportunidad de expresar al ministro sus necesidades y anhelos para poder avanzar en sus proyectos. En esta instancia estuvieron presentes autoridades regionales como; el seremi de Agricultura, Ricardo Zamora; el  diputado, Jaime Mulet, además de directores de servicios vinculados a la agricultura de Atacama.

En representación de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) el presidente de la entidad, Herman Von Mayenberger, hizo uso de la palabra presentando al Ministro y a las autoridades presentes, la importancia que tiene para la provincia contar con un terminal agropecuario, informando la existencia de un convenio entre el Gobierno Regional, la Municipalidad de Vallenar y la AGAH, para desarrollar el proyecto de terminal agropecuario. Von Mayenberger invitó al ministro a formar parte de este convenio y le hizo entrega del estudio y propuesta del terminal agropecuario, lo que fue muy valorado y apoyado por el ministro quien se comprometió a trabajar por hacer posible a lo que llamó; una gran idea.

Al respecto el ministro señaló que : “ el terminal agropecuario es una gran idea porque falta un lugar donde puedan comercializar sus productos los agricultores, los artesanos y este terminal puede ser un polo turístico,  donde se ofrezca comida tradicional, tener una oficina de Sernatur; donde se entregue información sobre los lugares atractivos de la provincia. Es un extraordinario proyecto donde nosotros como ministerio de Agricultura vamos a apoyar con la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura (Fucoa), que tiene que participar de esto y lo voy a conversar con el ministro y el subsecretario de Obras Públicas”.

Por su parte el diputado Mulet argumentó que: “tener un terminal agropecuario para la provincia del Huasco es muy relevante creo que hoy hemos logrado que el ministro, asuma un compromiso para incorporar al ministerio de Agricultura en el convenio y así tengamos el apoyo de toda la comunidad y todas las autoridades. Creo que esto es un compromiso más allá de las personas que están directamente involucradas, es algo importante y debemos estar todos unidos para que por fin tengamos un terminal agropecuario como corresponde, fundamentalmente dirigido a la comercialización de nuestros productos agrícolas, a los servicios y también un punto de encuentro de la Provincia del Huasco”.

Finalmente Herman Von Myenberger, se mostró satisfecho y confiado en que con el apoyo de las autoridades se podrá cumplir con la construcción del terminal agropecuario y agregó que: “ tuvimos una excelente oportunidad para poder esbozar una necesidad anhelada durante muchos años, por la comunidad agrícola de la provincia del Huasco y todos los actores  productivos de la provincia que van a estar presentes en el terminal, lo mejor de todo es que el ministro acogió esta propuesta, le gustó y se comprometió a poyarnos en todas las instancias para poder lograr la construcción de este terminal”.

El presidente de la AGAH puntualizó además que: “otra cosa importante que señaló el ministro es que el terminal debe tener cierta categoría lo cual es relevante, para dignificar nuestra actividad y debe cumplir con todas las normas sanitarias, contar con comodidades para que sea un centro de negocios y desarrollo; en cantidad, calidad y cualidades en relación al modernismo y los tiempos que estamos viviendo”.

Leer más