Fondo ProOlivo: Presentación primer avance Estudio de Sistema de Gestión integral de drenajes en la zona olivícola del Huasco
En dependencias de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), se reunieron parte de la directiva de la Asociación con Consultora Marchena y Asociados Ltda. quienes están a cargo del Estudio de Sistema de Gestión Integral de Drenajes, en la zona Olivícola del Huasco, requerido por el Fondo ProOlivo, dicho proyecto se encuentra en ejecución desde enero a julio del presente año.
En dicho encuentro se realizó presentación del primer avance de dicho estudio, donde se diagnosticó el estado actual de la Red de Drenaje y calidad de agua de los drenajes en la zona estudiada.
Huimicley Marchena, Gerente de Marchena y Asociados Ltda. agregó que: “el Fondo ProOlivo está desarrollando un estudio para poder diagnosticar el estado de la red de drenaje en el sector bajo del Huasco, particularmente en; Los Loros, Tátara, Las Tablas y Cachina. Nosotros como encargados del estudio, recorrimos todas las obras de drenaje, se hizo un levantamiento de la situación y presentamos los resultados de ese diagnóstico, en que se estableció que existen problemas de conducción, de vegetación en muchas de las obras y hay algunas incluso que no están operativas. El objetivo de este estudio es avanzar hacia un plan de recuperación de los drenajes, lo cual es clave para poder tener los predios óptimos para el cultivo de los olivos”.
A su vez, Felipe Suckel, ingeniero agrónomo, quien estuvo a cargo del estudio de calidad de agua en los drenajes. Entregó detalles del estudio señalando que: “hicimos una presentación de los avances del Proyecto Sistema de Gestión Integral de Drenaje en la zona olivícola del Huasco, dimos a conocer el diagnóstico en que se encuentran los sistemas de drenaje en 4 sectores del Valle, en 24 drenajes ya sean principales o secundarios, desde el punto de vista de la operatividad y el servicio que prestan y en la condición en que se encuentran estas obras también presentamos el análisis de una campaña de calidad de aguas que hicimos en 2 drenes, con información de referencia del río Huasco, donde lo más relevante es que se ha intensificado la salinidad de las aguas en los últimos 20 años en relación a un estudio que hizo la Comisión Nacional de Riego el año 2002. También presentamos el avance en el levantamiento de un rol de usuarios para eventualmente avanzar en la organización de una comunidad de obra de drenaje, dando a conocer cuáles son los requerimientos técnicos y legales para avanzar en la constitución de este tipo de organizaciones”.