Fondo ProOlivo: Presentación primer avance Estudio de Sistema de Gestión integral de drenajes en la zona olivícola del Huasco

En dependencias de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), se reunieron parte de la directiva de la Asociación con Consultora Marchena y Asociados Ltda. quienes están a cargo del Estudio de Sistema de Gestión Integral de Drenajes, en la zona Olivícola del Huasco, requerido por el Fondo ProOlivo, dicho proyecto se encuentra en ejecución desde enero a julio del presente año.

En dicho encuentro se realizó presentación del primer avance de dicho estudio, donde se diagnosticó el estado actual de la Red de Drenaje y calidad de agua de los drenajes en la zona estudiada.

Huimicley Marchena, Gerente de Marchena y Asociados Ltda. agregó que: “el Fondo ProOlivo está desarrollando un estudio para poder diagnosticar el estado de la red de drenaje en el sector bajo del Huasco, particularmente en; Los Loros, Tátara, Las Tablas y Cachina. Nosotros como encargados del estudio, recorrimos todas las obras de drenaje, se hizo un levantamiento de la situación y presentamos los resultados de ese diagnóstico, en que se estableció que existen problemas de conducción, de vegetación en muchas de las obras y hay algunas incluso que no están operativas. El objetivo de este estudio es avanzar hacia un plan de recuperación de los drenajes, lo cual es clave para poder tener los predios óptimos para el cultivo de los olivos”.

A su vez, Felipe Suckel, ingeniero agrónomo, quien estuvo a cargo del estudio de calidad de agua en los drenajes. Entregó detalles del estudio señalando que: “hicimos una presentación de los avances del Proyecto Sistema de Gestión Integral de Drenaje en la zona olivícola del Huasco, dimos a conocer el diagnóstico en que se encuentran los sistemas de drenaje en 4 sectores del Valle, en 24 drenajes ya sean principales o secundarios, desde el punto de vista de la operatividad y el servicio que prestan y en la condición en que se encuentran estas obras también presentamos el análisis de una campaña de calidad de aguas que hicimos en 2 drenes, con información de referencia del río Huasco, donde lo más relevante es que se ha intensificado la salinidad de las aguas en los últimos 20 años en relación a un estudio que hizo la Comisión Nacional de Riego el año 2002. También presentamos el avance en el levantamiento de un rol de usuarios para eventualmente avanzar en la organización de una comunidad de obra de drenaje, dando a conocer cuáles son los requerimientos técnicos y legales para avanzar en la constitución de este tipo de organizaciones”.

Leer más

AGAH se reunió con representante del SAG Provincia del Huasco

En la oficina de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH),  se desarrolló una interesante reunión con un representante provincial del Servicio Agrónomo y Ganadero (SAG),  en el encuentro se trataron temas de interés para el desarrollo del sector olivicultor del Valle Huasco.

En dicha ocasión, se intercambiaron opiniones e inquietudes entre los directores del AGAH y su equipo técnico y el representante del SAG, en relación a Vigilancia de Plagas que pueden afectar al olivo sino se mantienen medidas preventivas, de igual forma se planteó la importancia de poder desarrollar acciones de capacitación técnica como el manejo de plaguicidas y primeros auxilios para los colaboradores de las empresas que prestan servicios de terreno al AGAH en la ejecución del Fondo ProOlivo , terminando la reunión con la entrega de antecedentes por parte del SAG del Concurso Suelos Degradados; orientado al sector agropecuario de la región de Atacama y Provincia del Huasco
Finalmente se acordó el compromiso de seguir desarrollando acciones de integración e interacción público privada, entre el AGAH y SAG, a fin de colaborar con el programa Fondo Proolivo.

Leer más

Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco participó de la Primera Sesión del Consejo Regional de Desarrollo Rural de la Región de Atacama

Esta primera Sesión del Consejo Regional de Desarrollo Rural de Atacama se llevó a cabo en  el anfiteatro de la localidad de Huaco Bajo, y fue muy valorada por la Asociación Gremial Agrícola Provincia del  Huasco (AGAH), esperando que traiga beneficios para los agricultores de la provincia.

La actividad fue convocada por el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas, María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional y Roberto Neira, decano de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. También participaron el alcalde de Huasco, Genaro Briceño , el Seremi de Agricultura, Patricio Araya, consejeros regionales, junto a instituciones y personas ligadas al campo y el mundo rural. Quienes se comprometieron para trabajar en por  los agricultores y el mundo rural de Atacama.

En dicha actividad se pudieron intercambiar ideas,  fijando las bases para desarrollar una hoja de ruta que va en apoyo al desarrollo del Mundo Rural y su impacto en el territorio, lo cual sin duda que es un tema de gran interés para la AGAH.

Leer más

Herman Von Mayenberger: “seguiremos trabajando para fortalecer cada vez más el trabajo de los agricultores de la Provincia del Huasco”

Conversamos con Herman Von Mayenberger, presidente de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), sobre  los avances que tuvo la asociación durante el año 2021, según nos contó este fue un año muy enriquecedor para la AGAH, porque lograron varias metas que van en beneficio de los agricultores de la provincia, entre las que destaca la relevancia del Fondo ProOlivo; instrumento privado que nace a partir de un convenio entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Compañía Minera del Pacífico (CMP), con la finalidad de fortalecer el trabajo de los olivicultores del valle del Huasco y también destacó la firma de un convenio de colaboración realizado este año entre la Municipalidad de Vallenar, el Gobierno Regional de Atacama y la AGAH; con el propósito de avanzar  en la futura construcción de un terminal agropecuario.

Respecto del Fondo ProOlivo,  Von Mayenberger, señaló que  gracias al esfuerzo y compromiso de la AGAH, los olivicultores del Huasco cuentan con este instrumento privado que nace a partir de un convenio suscrito con Compañía Minera del Pacífico (CMP) en abril del presente año, con el fin de fomentar el desarrollo olivícola en la parte baja del Valle del Huasco, hasta el 2030. “Como agricultores nos sentimos orgullosos de contar con este instrumento para los olivicultores de nuestra zona, quienes pueden optar a una serie de beneficios para el desarrollo y modernización de la industria olivícola.

Von Mayenberger agregó que AGAH cuenta con un equipo técnico que durante este año realizó diversas labores para fortalecer  el trabajo de los olivicultores, entre ellas se están entregando 350 estanques para almacenamiento y fermentación de aceitunas. A esto, se suma los trabajos de rastraje, fumigación, lavado de olivos, alcanzando a 520 hectáreas además de una parcela demostrativa de drenajes subterráneos, todo esto en el marco del Fondo ProOlivo, el que ya cuenta con 175 olivicultores inscritos.

Este año se  realizaron interesantes charlas informativas para los olivicultores, donde se llevaron a cabo reuniones en Huasco Bajo, Las Tablas, El Pino y la oficina de AGAH en Vallenar;  actividades que estuvieron encabezadas por el Ingeniero Agrónomo, Felipe Suckel, quien dio a conocer detalles sobre el trabajo que realizó en el levantamiento de muestras de suelos en 131 predios olivícolas y su posterior análisis químico.

Otro de los objetivos logrados que destacó el presidente de la AGAH fue el convenio de colaboración realizado este año entre la Municipalidad de Vallenar, el Gobierno Regional de Atacama y la AGAH; con el propósito de avanzar  en la futura construcción de un terminal agropecuario puntualizando que;  “Desde hace muchos años se ha tenido la idea de materializar un terminal Agropecuario en la ciudad de Vallenar, un centro logístico que permita la comercialización de los productos de la Provincia del Huasco. No obstante, esto ha quedado solamente en buenas intenciones dejando a los pequeños agricultores tanto de la comuna como de la provincia a la deriva. Herman Von Mayenberger, dijo sentirse muy orgulloso del trabajo realizado por la AGAH que durante años ha anhelado contar con un terminal agropecuario para la Provincia del Huasco,  “Hemos golpeado muchas puertas y nunca habíamos avanzado tanto como  este año. El terminal  es una necesidad imperiosa para nuestro valle, para nuestra agricultura. Se invierte en caminos, se invierte en escuelas, en hospitales, en una ciudad moderna como Vallenar o una provincia como el Huasco no puede ser que no exista un terminal Agropecuario moderno que tenga todas las cualidades y cubra todas las necesidades de una sociedad que avanza. Queremos volver a encadenar a todas las actividades dándole un canal de venta y salida a los diversos  productos, que sea permanente en el tiempo”.

Finalmente el presidente de la AGAH fue enfático en destacar que como Asociación, seguirán trabajando para fortalecer cada vez más el trabajo de los agricultores de los diversos rubros , buscando generar alianzas con el estado para mediante la aplicación de instrumentos de fomento productivos desarrollar proyectos y programas de transferencia tecnológica a fin de seguir consolidando la agricultura de la provincia,  razón por la cual los invitó a formar parte de la AGAH y de este modo aportar al desarrollo de la agricultura en la Provincia del Huasco.

Leer más

Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco presenta Resultado de análisis de suelo a olivicultores de Huasco

  • Esta presentación forma parte de las acciones del Fondo ProOlivo, instrumento privado que nace a partir de un convenio entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Compañía Minera del Pacífico (CMP), suscrito en abril del presente año.

La Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco, (AGAH), realizó interesantes charlas informativas para olivicultores en la comuna de Huasco donde se llevaron a cabo reuniones en Huasco Bajo, Las Tablas  y El Pino,  actividades que estuvieron encabezadas por el Ingeniero Agrónomo, Felipe Suckel, quien dio a conocer detalles sobre el trabajo que realizó en el levantamiento de muestras de suelos olivícolas  de Huasco y su posterior análisis.

La actividad se enmarca como parte de las acciones del Fondo ProOlivo, instrumento privado que nace a partir de un convenio entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Compañía Minera del Pacífico (CMP), suscrito en abril del presente año y que hasta la fecha suma 176 inscritos, abarcando más de 520 hectáreas en el territorio.

El agrónomo explicó a los olivicultores que el trabajo se realizo  entre el 27 de septiembre y el 21 de octubre del presente año, donde se levantaron 131 muestras para análisis químico, lo que incluyó:  pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, macronutrientes (N, P, K) disponibles, cationes intercambiables (Ca, Mg, Na, K, Na), capacidad de Intercambio Catiónico, micronutrientes (Fe, Mn, Zn, Cu, B) disponibles. Junto con ello se levantaron 50 muestras para análisis nematológico. Los análisis de muestras se realizaron en el Laboratorio de Suelos y Nutrición Vegetal del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA La Platina en Santiago.

Cada olivicultor, recibió una carpeta con un completo análisis de sus suelos lo que permitirá contar con un insumo indispensable para lograr ayudar a mejorar y  potenciar sustancialmente la producción para años futuros,con el apoyo del equipo técnico de la AGAH, quienes con esta información sobre  suelos podrán trabajar con los olivicultores , dando orientaciones técnicas y así lograr una mejor producción de aceitunas.

Este trabajo fue muy bien recibido por los olivicultores presentes en las charlas, quienes valoraron el estudio realizado por el agrónomo y se mostraron agradecidos por el aporte que está realizando la AGAH a través  del Fondo ProOlivo en beneficio de los olivicultores del Huasco.

Entre las asistentes a las reuniones estuvo la señora, Clara Montoya, olivicultora de Huasco, quien agradeció la información entregada señalando que: “Me parece muy interesante que se preocupen de informar cómo están los suelos agrícolas, yo no tenía idea del estado de mis suelos y pienso que hacer este estudio es una excelente medida, para poder mejorar la producción y hacer lo que corresponde para mantener en buen estado nuestros suelos, así es que encuentro muy positivo este trabajo”.

Por su parte Francisco Avalos, olivicultor de La Arena argumento que: “considero que este fue un estudio efectivo, porque estos análisis de la tierra son fundamentales porque nos permiten avanzar, y nos damos cuenta que están haciendo un trabajo minucioso que permitirá que los olivicultores mejoremos nuestra producción, este tipo de análisis sirven mucho y por eso estoy muy conforme”.

Leer más

Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco entregó 40 envases para almacenamiento de aceitunas en Huasco y Freirina

  • La actividad se enmarca en el Fondo ProOlivo, instrumento privado que nace a partir de un convenio entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Compañía Minera del Pacífico (CMP), con la finalidad de fortalecer el trabajo de los olivicultores del valle del Huasco.

Hasta las comunas de Freirina y Huasco, llegó el equipo técnico de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), con la finalidad de entregar 40 envases para almacenamiento de aceitunas y de este modo ser un aporte para los olivicultores de la parte baja del valle, la actividad se enmarca en el Fondo ProOlivo, instrumento privado que nace a partir de un convenio entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Compañía Minera del Pacífico (CMP), suscrito en abril del presente año y que hasta la fecha suma 158 inscritos, abarcando más de 520 hectáreas en el territorio.

Esta entrega de envases, se suma los trabajos de rastraje, fumigación, lavado de olivos y en estos momentos las labores en terreno del Fondo ProOlivo, están orientadas a realizar trabajos de drenaje. El olivo es una planta que no tolera bien el exceso de agua ni los encharcamientos, por lo que demandará una correcta evacuación del agua de riego, un buen drenaje es fundamental para el cuidado del olivo, es por eso que ya se están efectuando estas labores, en apoyo de los olivicultores.

Cabe recordar que el pasado 18 de noviembre, y en el marco del mismo convenio, la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco y Compañía Minera del Pacífico entregaron 350 contenedores de aceituna, beneficiando directamente a olivicultores de la parte baja del valle.

Con gran satisfacción recibieron estos envases cada uno de los olivicultores, quienes se mostraron muy agradecidos por el trabajo que está realizando la AGAH, para fortalecer la industria olivícola del Huasco, estos envases son de gran utilidad y representan un aporte significativo en el mejoramiento de la capacidad de almacenamiento de las aceitunas.

Entre las beneficiadas estuvo la señora Edith Sotomayor, olivicultora del sector de Tátara, quien calificó como excelente y provechoso el trabajo que está realizando la AGAH a través del Fondo ProOlivo, destacando que: “ para mi es fantástico, caído del cielo, la entrega de estos envases, que vienen a fortalecer todo el trabajo que estamos haciendo y significa un avance y una excelente ayuda, que sin duda es una inversión importante, estoy feliz y agradecida de que exista este Fondo ProOlivo”.

Por su parte en el sector del El Pino, otro de los beneficiados con la entrega de envases fue Darío Carmona, quien se mostró contento y agradecido de este aporte señalando que: “para nosotros esto es una ayuda tremenda, porque nos cuesta poder comprar un estanque, entonces que mejor que esta ayuda y ojala sigan siendo un aporte tan bueno para la agricultura”.

Otro de los beneficiados fue Manuel González, quien argumentó que: “este aporte es muy necesario, porque este tipo de estanques son costosos y como hemos estado con poca producción de aceitunas cuesta obtenerlos, así es que esta es una buena manera de ayudar a los olivicultores. La AGAH ha estado realizando varios trabajos de rastraje, todo esto se agradece y es una gran ayuda para salir adelante”.

Leer más

AGAH y CMP entregan contenedores a olivicultores de la parte baja del valle del Huasco

  • La entrega se enmarca en el desarrollo del Fondo ProOlivo, que actualmente suma 158 inscritos, abarcando más de 520 hectáreas.

El jueves 18 de noviembre en dependencias de la empresa Guiñez Soto S.A., ubicada en Huasco Bajo, se llevó a cabo la ceremonia inicial de entrega de envases contenedores de aceitunas, que va en directo beneficio de los olivicultores de la parte baja del Valle del Huasco. La actividad se enmarca en el Fondo ProOlivo, instrumento privado que nace a partir de un convenio entre la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) y Compañía Minera del Pacífico (CMP), suscrito en abril del presente año y que hasta la fecha suma 158 inscritos, abarcando más de 520 hectáreas en el territorio.

 

El acto estuvo encabezado por Herman Von Mayenberger, presidente del directorio de la AGAH y Francisco Carvajal, gerente general de CMP, quienes se mostraron muy satisfechos con las labores realizadas por el Fondo ProOlivo, que busca seguir avanzando en el desarrollo de los olivicultores del Huasco mediante la entrega de asesoría, herramientas y técnicas. Contando además con la presencia de los olivicultores beneficiados, junto con  profesionales y técnicos de la agrupación.

Al respecto Herman Von Mayenberger, se mostró contento con este logro que según dijo representa una esperanza para los olivicultores del Huasco, agregando que: “este es el comienzo de ese sueño que hoy se está convirtiendo en realidad, porque las externalidades que nos rodeaban han cambiado y las relaciones con nuestro entorno también, hay voluntades y ganas de salir adelante, para que todos nos beneficiemos y los olivicultores volvamos a ser los mejores a nivel nacional.”

Herman Von Mayenberger, presidente Directorio de la AGAH

Por su parte, Francisco Carvajal, gerente general de CMP, argumentó: “para nosotros es motivo de orgullo y estamos muy contentos con que se vayan concretando los pasos del convenio ProOlivo. Esta es una de esas actividades que son parte de un sueño que se va consolidando, el potenciar una relación sustentable con el territorio en base al crecimiento compartido”. Sobre la proyección del fondo, puntualizó que este “apunta a aumentar las áreas cultivables y fomentar la eficiencia y la investigación para buscar nuevas metodologías de procesamiento, fortaleciendo así la vocación olivícola que tiene este valle. Esperamos que se adhiera la mayor cantidad de olivicultores y aumenten las hectáreas”.

Francisco Carvajal gerente general de CMP

Asimismo, el gerente general de CMP valoró el esfuerzo que ha realizado la AGAH en beneficio de los agricultores. “La asociación tiene un rol fundamental en liderar el desarrollo de la agricultura en el valle del Huasco, con una mirada de futuro y sustentabilidad en conjunto con el resto de los actores del territorio. ProOlivo es una prueba patente de ese liderazgo”, aseveró.

Clara Montoya, olivicultora del sector de Huasco Bajo que se vio beneficiada con la entrega, indicó que: “los estanques son un insumo clave en nuestra labor y los estábamos tratando de conseguir desde hace mucho tiempo atrás. Es emocionante recibir este apoyo tan importante para los olivicultores del Huasco, esperamos que el fondo se siga desarrollando por muchos años más».

Cabe mencionar que los contenedores fueron confeccionados por las empresas locales: Guiñez Soto S.A. y Talleres E.S., que prestan servicios a CMP y al sector agrícola del territorio. Al respecto, Bernardo Guiñez, gerente de Guiñez Soto S.A., explicó que: “somos conocedores del rubro, yo también soy olivicultor y he tratado de incursionar tanto en la aceituna como en el aceite de oliva, porque son productos propios de la zona. Hoy siento que se cierra un ciclo en el que ganamos todos, los olivicultores, la AGAH, CMP y nuestros trabajadores, quienes son parte de la comunidad».

Leer más

Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) mediante el Fondo ProOlivo entrega estanques de almacenamiento de Aceitunas a olivicultores de Huasco Bajo

Más de 18 olivicultores de la comuna de Huasco fueron beneficiados con la primera entrega de 25 envases boca ancha cónica para almacenamiento de aceitunas de mesa, aporte realizado por la Asociación Gremial Agrícola del Huasco (AGAH) en el marco del Fondo ProOlivo; instrumento privado que nace a partir de un convenio suscrito con la Compañía Minera del Pacífico (CMP) en abril del presente año, con el fin de fomentar el desarrollo olivícola en la parte baja del Valle del Huasco.

 

El equipo técnico de la AGAH llegó hasta Huasco Bajo, para hacer entrega de 25 envases para almacenamiento de aceitunas de mesa, lo cual fue muy bien recibido por los olivicultores quienes agradecieron este aporte, que calificaron de gran ayuda, tomando en cuenta lo necesario que resulta contar con este material en periodo de cosecha.

Hasta el lugar llegó personal de la AGAH, encabezado por el Gerente del Fondo ProOlivo, Héctor González y los técnicos agrícolas: Rodrigo Briceño y Patricio Olivares, quienes entregaron información a los beneficiarios sobre los estanques y resolvieron dudas. Este trabajo es parte del esfuerzo realizado por la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco, que busca fomentar la producción  de los olivicultores, ubicados desde el puente de la Ruta 5 Norte en Vallenar hasta la desembocadura del río.

Esta labor está dentro del área de servicios que entrega el Fondo ProOlivo orientada a la realización de labores productivas, relacionadas con el análisis foliar y de suelos, fertilización, lavado de árboles, riego, fumigación, poda y chipeo. Hasta ahora se han realizado avances en fumigación, rastreo, lavado de árboles y la entrega de envases para almacenamiento, lo cual representa un aporte para los olivicultores.

Entre los beneficiarios durante esta jornada conversamos con, Raúl Carvajal, quien agradeció el aporte recibido señalando que: “los trabajos han sido muy buenos; tomado en cuenta las labores de rastraje, la poda de olivos, y ahora estos envases de almacenamiento, que son de gran ayuda y significan un tremendo aporte para nosotros, también nos han lavado los olivos y todo eso se agradece.”

Por su parte la señora Katy Rojas del Fundo Los Guindos en el sector La Cachina, también quiso darnos su opinión sobre el aporte que está realizando la AGAH, ella junto a sus hermanas se mostraron muy satisfechas y dijo que: “para nosotros es de gran ayuda la entrega de estos envases de almacenamiento que nos servirán para envasar nuestras aceitunas, encuentro excelente que estén ayudando a los olivicultores, agradezco a la AGAH que través del Fondo ProOlivo han sido,  un aporte y esperamos aumentar nuestra producción con todos estos trabajos de rastreo y fumigación realizados por los técnicos de la AGAH”

En Bellavista conversamos con Marta Villalobos quien valoró la entrega de los envases, porque según nos comentó: “sirven mucho para la cosecha de aceitunas, nosotros agradecemos la ayuda que nos ha brindado la AGAH porque va en beneficio de nuestros olivos”.

Para mayor información pueden dirigirse a las oficinas del AGAH, ubicadas en calle Merced 1145, Vallenar o al correo epaez@agahuasco.cl.

Leer más

Equipo técnico de la AGAH da a conocer alcances del Fondo ProOlivo a Olivicultores de Huasco Bajo

En Huasco Bajo se realizó una reunión informativa a los olivicultores del sector sobre los beneficios que otorga el Fondo ProOlivo, la actividad se contó con una excelente convocatoria que estuvo marcada por la participación de los presentes, quienes fueron informados por el equipo técnico de profesionales de la Asociación Gremial de Agricultores de la provincia del Huasco (AGAH), que llevan adelante las acciones del Fondo que pretende potenciar la industria olivícola del valle.

Leer más

Marisol Villalobos olivicultora de Las Tablas valoró la puesta en marcha del Fondo ProOlivo

Tras conocer los beneficios que tendrá el Fondo ProOlivo para el Valle del Huasco, Marisol Villalobos olivicultora de Las Tablas, valoró el aporte que está realizando la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), puntualizando que: “creo que el Fondo ProOlivo es una puerta para poder avanzar y espero que sea de utilidad para rescatar la aceituna del Huasco y su historia. Es importante poder innovar con la aceituna elaborando distintos productos para potenciar la olivicultura y de este modo lograr que las personas se motiven y vean en los olivos una oportunidad”.

Leer más