Efraín Alday: “Me parece muy bien que exista un Fondo ProOlivo para apoyar el desarrollo de los olivicultores”

Estuvimos en la Hacienda Nicolasa con Efraín Alday, destacado agricultor del sector quien se refirió a los trabajos que ha venido desarrollando la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), a través del Fondo ProOlivo, quien destacó que: “ me parece muy bien que exista un Fondo ProOlivo, para apoyar el desarrollo de los olivicultores, esto era muy necesario no solamente para los olivicultores, sino que para el Valle del Huasco en general, históricamente la olivicultura ha sido relevante y ha ido decayendo por diversas razones, que hoy exista la oportunidad de levantarla haciendo producir los olivos como antes creo que es un beneficio enorme. El producto que resulta del buen manejo del olivo es muy bueno y hay que fomentarlo. El apoyo que entrega el Fondo ProOlivo es muy beneficioso y será de gran utilidad para levantar la agricultura y así poder optimizar el recurso hídrico que esta tan escaso, entonces un buen manejo y un buen cuidado de los olivos dará un buen resultado”.

Efraín, hizo un llamado a apoyar esta iniciativa puntualizando que: “nadie puede dejar de apoyar este trabajo de la AGAH, que da la oportunidad de sacar adelante la industria olivícola, tenemos que apoyar esta labor para que podamos hacer mejor nuestro trabajo.”

Leer más

Italo Vitali: “Gracias al Fondo ProOlivo podemos tener acceso a labores que son de gran ayuda para los olivicultores”

Italo Vitali, olivicultor y hortalícero  del Valle del Huasco, calificó como una gran ayuda los trabajos que ha venido desarrollan la la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) a través del Fondo ProOlivo, destacando que: “ Es muy bueno el aporte que realizan, porque nos ayudan bastanteaste para tener una mejor producción de aceitunas, la fumigación realizada nos permite proteger  la flor del olivo lo cual nos permitirá tener una mejor cosecha lo que es una excelente aporte y se agradece. Estamos muy contentos con tener acceso a una pulverizadora que facilita mucho la aplicación de productos al olivo, así es que es una gran ayuda, ya que el valor de este tipo de maquinaria es alto y hoy gracias al Fondo ProOlivo podemos tener acceso a estas labores de gran ayuda.”

 

Leer más

Sonia Villalobos destacó la labor realizada por el Fondo ProOlivo

Estuvimos en la localidad de El Pino con la señora, Sonia Villalobos, olivicultora del sector quien se mostró muy agradecida y satisfecha con los trabajos que está realizando la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) a través del Fondo ProOlivo, a cerca de los trabajos realizados en su campo dijo lo siguiente: “me parece muy bien es una excelente ayuda para los olivicultores, que muchas veces no podemos acceder a este tipo de trabajos en forma particular, ya que tienen un alto costo para nosotros. Estoy muy agradecida de los trabajos que están realizando porque favorecen mucho a los olivos para la cosecha. Es muy beneficioso para nosotros el aporte que están haciendo para la olivicultura”.

Leer más

Fondo ProOlivo: Al servicio de los olivicultores de la Provincia del Huasco

  • El fondo apunta a la recuperación y el fomento productivo de los olivicultores del Huasco, ubicados desde el puente de la Ruta 5 Norte en Vallenar hasta la desembocadura del río.

El Fondo ProOlivo está ejecutándose por la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) que fue fundada en 2009, con el objeto de promover la racionalización, el desarrollo y la protección de la actividad común de sus asociados, que es producir, comercializar, exportar y consumir productos agrícolas del Valle del Huasco con las más diversas especies y formas, así como también la protección de su patrimonio genético.

Actualmente, gracias al esfuerzo y compromiso de la AGAH, los olivicultores del Huasco cuentan con el fondo ProOlivo, instrumento privado que nace a partir de un convenio suscrito con Compañía Minera del Pacífico (CMP) en abril del presente año, con el fin de fomentar el desarrollo olivícola en la parte baja del Valle del Huasco, hasta el 2030.

Hoy el equipo técnico del fondo ha avanzado en las labores de fumigación y rastraje, lo cual ha sido muy bien recepcionado por los olivicultores, quienes sin duda se verán beneficiados con estos y los próximos trabajos que se realizarán en apoyo de la industria olivícola del Huasco.

Al respecto, Herman Von Mayenberger, presidente de la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH), señaló que: “como agricultores nos sentimos orgullosos de contar con un instrumento que será de gran utilidad para los olivicultores de nuestra zona, quienes podrán optar a una serie de beneficios para el desarrollo de la industria olivícola, que históricamente ha destacado con un producto estrella que merece ser fortalecido y potenciado a través de inversiones y capacitaciones que hagan de la olivicultura del Huasco un sector prospero, con productos de excelencia y capaces de llegar a mercados nacionales e internacionales”.

Por su parte, la Superintendenta de Gestión Territorial de CMP, Yasmina Cortés, destacó que: “para nosotros es muy importante ser parte de este convenio, ya que a través de éste estamos colaborando con el fortalecimiento de un rubro que es histórico en el territorio y reconocido a nivel nacional e internacional. Tenemos la plena convicción de que los recursos otorgados por la compañía serán destinados al desarrollo de importantes proyectos y programas en pro del sector olivícola del valle”.

A este fondo pueden postular personas naturales y jurídicas orientadas a la olivicultura en el área de influencia del convenio; y organizaciones cuyo objeto se relacione con el rubro y estén integradas por al menos un 70% de olivicultores.

El fondo cuenta con cinco áreas principales de acción: servicios, inversión, gestión predial, gestión territorial y difusión.

El área de servicios está orientada a la realización de labores productivas, relacionadas con el análisis foliar y de suelos, fertilización, lavado de árboles, riego, fumigación, poda y chipeo.

Otro de los puntos a los que apunta el fondo es la de inversión y financiamiento de galpones, bodegas, módulos de venta y maquinarias.

La gestión predial es otra arista importante, y tiene que ver con entregar asesoría y acompañamiento a los olivicultores en su desarrollo productivo. Orientando acciones tales como tramitación de resoluciones sanitarias, asistencia técnica y capacitación.

La gestión territorial está relacionada con el desarrollo de estudios e inversiones de impacto zonal, como fortalecimiento organizacional, fomento de redes entre productores, control de plagas y obtención de denominaciones de origen.

Y finalmente el área de difusión, cuyo objetivo es promover el convenio dando a conocer sus alcances, proyecciones y resultados a nivel predial, territorial, nacional e internacional.

Para mayor información pueden dirigirse a las oficinas del AGAH, ubicadas en calle Merced 1145, Vallenar o al correo electrónico: epaez@agahuasco.cl.

Leer más

Excelente convocatoria de agricultores en Las Tablas

En la localidad de las Tablas la Asociación Gremial Agrícola Provincia del Huasco (AGAH) se reunió con Olivicultores del sector para dar a conocer los alcances y detalles del Fondo ProOlivo, esto con el propósito de informar cuáles son los beneficios que entrega el Fondo y quienes puedes postular.
En la oportunidad el equipo técnico y el presidente de la AGAH, Herman Von Mayenberger resolvieron dudas e inquietudes a los agricultores.

Leer más